MEXICO
México empezó a acuñar moneda bimetalica en el año 1992 a raíz de una reforma monetario en la cual 1 nuevo peso valía 1000 pesos viejos, dicha reforma entro en vigor el día 1 de Enero de 1993. Como continuidad a esta reforma monetaria en el año 1996 se dejo de anteponer la palabra NUEVO delante de la denominación de la moneda. Con formato bimetalico emite monedas de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 pesos. Si quieres ver mas monedas, medallas y pruebas de México visita la pagina del World Bi-metallic Collectors Club. Todas las monedas de México tienen en su reverso el emblema nacional: el águila y la serpiente sobre el nopal (cactus). Este emblema ha aparecido en distintas formas en las monedas mejicanas desde 1823. El emblema esta basado en una leyenda azteca relatada por primera vez por Bernal Diez del Castillo en su libro "La verdadera historia de la conquista de Nueva España". La leyenda describe el lugar donde los aztecas se asentaron después de emigrar desde el norte, Los aztecas eran originarios de Aztlan, un lugar ubicado en las costas de Nayarit; salieron de ahí por mandato de su Dios Huitzilopochtli que les encomendó fundar una nueva ciudad. Debían fundar esa ciudad donde encontraran un águila parada sobre un nopal devorando a una serpiente. Tras una larga peregrinación llegaron al Valle de México (sede actual de la Ciudad de México -la capital del país-) y encontraron finalmente la tan esperada señal. Ellos vieron un águila que llevaba una serpiente en su pico y en una garra y que estaba sobre un cactus situado en unas rocas en medio de un lago. Se asentaron en una isla que seria mas tarde la capital del imperio Azteca, Tenochtitlán, en la primera mitad del siglo XIV. Tenochtitlán es en la actualidad la ciudad de México. La serpiente y el águila fueron designados el emblema nacional por la ley del congreso constitucional de fecha 14 de abril de 1823. Desde entonces a estado siempre presente en las acuñaciones aunque sufriendo modificaciones de estilo. El actual data de 1968 cuando fue rediseñado por el gobierno de Díaz Ordaz adoptando una postura más severa
1 Nuevo Peso
El anillo que bordea la moneda es el "anillo del resplandor solar", diseño que se encuentra en el monolito conocido como Piedra del Sol.
1 Peso
Nº KM |
Valor |
Año | Motivo |
Peso | Metal Centro/Anillo | Tirada |
550 | 1 Nuevo Peso | 1992 | 1 N$ |
Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
550 | 1 Nuevo Peso | 1993 | 1 N$ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
550 | 1 Nuevo Peso | 1994 | 1 N$ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
550 | 1 Nuevo Peso | 1995 | 1 N$ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
603 | 1 Peso | 1996 | 1 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
603 | 1 Peso | 1997 | 1 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
603 | 1 Peso | 1998 | 1 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
603 | 1 Peso | 1999 | 1 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
603 | 1 Peso | 2000 | 1 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
603 | 1 Peso | 2001 | 1 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
603 | 1 Peso | 2002 | 1 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
603 | 1 Peso | 2003 | 1 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
603 | 1 Peso | 2004 | 1 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
603 | 1 Peso | 2005 | 1 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
603 | 1 Peso | 2006 | 1 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
603 | 1 Peso | 2007 | 1 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
603 | 1 Peso | 2008 | 1 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
603 | 1 Peso | 2009 | 1 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
603 | 1 Peso | 2010 | 1 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
603 | 1 Peso | 2011 | 1 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. |
2 Nuevos Pesos
El anillo que bordea la moneda es el "anillo de los días", diseño que se encuentra en el monolito conocido como Piedra del Sol.
2 Pesos
Nº KM |
Valor |
Año | Motivo |
Peso | Metal Centro/Anillo | Tirada |
551 | 2 Nuevos Pesos | 1992 | 2 N$ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
551 | 2 Nuevos Pesos | 1993 | 2 N$ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
551 | 2 Nuevos Pesos | 1994 | 2 N$ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
551 | 2 Nuevos Pesos | 1995 | 2 N$ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
604 | 2 Pesos | 1996 | 2 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
604 | 2 Pesos | 1997 | 2 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
604 | 2 Pesos | 1998 | 2 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
604 | 2 Pesos | 1999 | 2 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
604 | 2 Pesos | 2000 | 2 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
604 | 2 Pesos | 2001 | 2 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
604 | 2 Pesos | 2002 | 2 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
604 | 2 Pesos | 2003 | 2 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
604 | 2 Pesos | 2004 | 2 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
604 | 2 Pesos | 2005 | 2 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
604 | 2 Pesos | 2006 | 2 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
604 | 2 Pesos | 2007 | 2 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
604 | 2 Pesos | 2008 | 2 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
604 | 2 Pesos | 2011 | 2 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. |
5 Nuevos Pesos
El anillo que bordea la moneda es el "anillo de las serpientes", diseño que se encuentra en el monolito conocido como Piedra del Sol.
5 Pesos
Nº KM |
Valor |
Año | Motivo |
Peso | Metal Centro/Anillo | Tirada |
552 | 5 Nuevos Pesos | 1992 | 5 N$ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
552 | 5 Nuevos Pesos | 1993 | 5 N$ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
552 | 5 Nuevos Pesos | 1994 | 5 N$ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
552 | 5 Nuevos Pesos | 1995 | 5 N$ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
605 | 5 Pesos | 1997 | 5 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
605 | 5 Pesos | 1998 | 5 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
605 | 5 Pesos | 1999 | 5 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
605 | 5 Pesos | 2000 | 5 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
605 | 5 Pesos | 2001 | 5 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
605 | 5 Pesos | 2002 | 5 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
605 | 5 Pesos | 2003 | 5 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
605 | 5 Pesos | 2004 | 5 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
605 | 5 Pesos | 2005 | 5 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
605 | 5 Pesos | 2007 | 5 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. | ||
605 | 5 Pesos | 2011 | 5 $ | Bronce-Al/ Acero Inox. |
5 Pesos Serie 200º Aniversario Independencia
Año 2008
Ignacio López Rayón (1773-1832). Abogado, minero y agricultor de
Tlalpujahua, que en Maravatío se incorporó tempranamente
a las fuerzas de Hidalgo, de quien llegó a ser su
secretario. Desde los primeros momentos de la lucha, se preocupó por constituir
formalmente una autoridad insurgente; asimismo, fue el principal promotor
de El
Despertador Americano, órgano de prensa del movimiento independentista.
Después de la derrota de los insurgentes en el Puente de Calderón, López
Rayón siguió a
los principales caudillos en su viaje al norte, pero se separó de ellos en
Saltillo para atender la encomienda que entonces le
hicieran: continuar la guerra. De vuelta en Michoacán, se
atrincheró en Zitácuaro donde estableció la Suprema Junta Gubernativa (agosto de
1811) de la que fue Presidente, junto a José Ma. Liceaga
y José Sixto Verduzco (vocales); numerosas leyes,
proclamas y reglamentos fueron elaboradas por esa Junta, que tras la
caída de Zitácuaro en poder de los realistas sobrevivió como un gobierno
trashumante hasta incorporarse, en 1813, a los trabajos
del Congreso de Chilpancingo.
Sin duda alguna, la contribución de Ignacio López Rayón a la Independencia de
México se dio, más que en el terreno militar, en el que
vivió destacados eventos, en el orden político y
legislativo ya que sus aportes fueron particularmente significativos para el
Congreso de Chilpancingo y la Constitución de Apatzingán;
es decir, para la construcción de los fundamentos
constitucionales de México.
Francisco Xavier Mina (1789-1817). Liberal español que durante
su exilio en Londres se relacionó con el también exiliado
padre Servando Teresa de Mier y con otros partidarios de
la independencia mexicana. Para Mina, la lucha contra el absolutismo
representado por Fernando VII, podía darse tanto en
España como en sus colonias, por ello y buscando mejores
condiciones para su lucha, Mina se trasladó al Nuevo Mundo. Llegó a Norteamérica
en 1816 para preparar su expedición hacia la Nueva España y, al año
siguiente, desembarcó en Soto la Marina a partir de donde
inició una épica campaña militar que lo llevó a transitar
territorios del noreste y centro del virreinato; obtuvo sonoras victorias
como las de la Hacienda de Peotillos y en El Arrastradero. Mina unió sus
fuerzas a las del insurgente Pedro Moreno en los fuertes
del Sombrero y los Remedios. Tras duros y variados
enfrentamientos con las fuerzas realistas, en los que demostró sus virtudes
militares, Mina fue capturado finalmente en octubre de 1817 y poco
después fusilado.
Al margen de los avatares militares del General Francisco Xavier Mina y de su
Ejército Auxiliador de la República Mexicana, su
expedición a México abrió nuevas perspectivas a la Guerra
de Independencia en una época en que había sido reducida a su mínima expresión
y sólo algunos caudillos, como Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria,
mantenían viva la lucha. Desde otro punto de vista, la
expedición de Mina representó un punto cumbre en la
solidaridad de otros pueblos con las mejores causas de los mexicanos.
Francisco Primo de Verdad y Ramos (1768-1808). Formado bajo el
influjo de los ideales ilustrados, Primo de Verdad fue
uno de los más importantes promotores y
defensores del contrato social y de la soberanía popular en la Nueva España.
Ante la abdicación de los monarcas españoles por la
invasión napoleónica de la península ibérica, muchos
mexicanos consideraron que, como cualesquier otro súbdito de la Corona
española, tenían derecho a establecer un gobierno provisional que
ejerciera la autoridad abandonada por el Rey. En 1808, el
virrey Iturrigaray convocó a notables del virreinato a
constituir dicho gobierno, destacándose las figuras del licenciado Francisco
Primo de Verdad (en ese entonces síndico del Ayuntamiento
de México), Francisco Azcárate y Melchor de Talamantes.
En respuesta a ese primer intento por establecer un gobierno
independiente de toda autoridad peninsular en México, estalló la asonada
de Yermo que llevó a prisión, entre otros, al Lic. Primo
de Verdad, quien murió cautivo al poco tiempo. Por ello,
Primo de Verdad ha sido considerado protomártir de la Independencia nacional.
El error de esta moneda es el no tener un punto a ambos lados del texto "MÉXICO 2010", todas las monedas de esta serie tienen esos puntos a los lados del texto.
Mariano Matamoros (1770-1814). Clérigo simpatizante de la insurgencia por lo que fue hecho prisionero por el gobierno virreinal en los inicios de la lucha. En 1811 se fugó de prisión y se incorporó a las fuerzas insurgentes de Morelos. En poco tiempo mostró su valía militar en las batallas de Cuautla, Izucar y Oaxaca, entre otras. Capturado en el intento de tomar Valladolid, fue fusilado en febrero de 1814. Junto a Galeana, Matamoros fue el más destacado oficial de Morelos.
Carlos María de Bustamante (1774-1848). Abogado, periodista, político e historiador oaxaqueño, que al conocer los acontecimientos acaecidos en la ciudad de México en 1808, simpatizó profundamente con la causa independentista. Ante una posible persecución política con motivo del ejercicio de la libertad de imprenta, Bustamante se incorporó a las fuerzas insurgentes de Morelos, publicó el “Correo del Sur” y participó en las sesiones del Congreso de Chilpancingo, particularmente, en la redacción del acta de Independencia; en consecuencia, Bustamante fue perseguido por las fuerzas realistas hasta ser recluido, en 1818, en San Juan de Ulúa. Indultado al año siguiente, Bustamante retomó la actividad política, se confrontó con Iturbide y volvió a prisión hasta 1823, año en que se integró al Congreso. No puede dejarse de mencionar su meritoria obra histórica.
Miguel Ramos Arizpe (1775-1843). El distinguido religioso y político coahuilense, fue nombrado diputado por Coahuila en las Cortes de Cádiz, donde destacó por sus principios independentistas y liberales; ante el regreso de Fernando VII al trono de España, sus convicciones políticas le valieron cuatro años de prisión en España; más tarde, en 1820, volvió a participar en las cortes españolas. En 1822, regresó a México como Presidente de la Comisión de Constitución del Congreso de 1823, en el que participó en forma destacada como principal redactor de la Carta Magna de 1824 y promotor del federalismo y del Municipio Libre. Ramos Arizpe fue, pues, uno de los más destacados políticos liberales y federalistas que participaron en la defensa y construcción del México independiente.
Hermenegildo Galeana (1772-1814). Agricultor de la Costa Grande que en 1810 se unió a las fuerzas rebeldes del general Morelos con un grupo de hombres y aportó el primer cañón al ejército insurgente. Su destacada participación en importantes hechos de armas en el sur de la Nueva España le valió convertirse, junto a Mariano Matamoros, en uno de los más importantes colaboradores militares de Morelos. Galeana gozó, además, de gran prestigio entre los pobladores de la costa, lo que le permitió incorporar contingentes de consideración a las fuerzas insurgentes de Morelos
5 Pesos Serie 100º Aniversario de la Revolución Mexicana
Año 2008
Álvaro Obregón (1880-1928). Revolucionario sonorense cuyas dotes
militares lo convirtieron en el más importante brazo
militar del Constitucionalismo. Destacó en su
lucha tanto contra las fuerzas federales como contra las convencionistas, cuando
derrotó en El Bajío a la División del Norte de Francisco
Villa. Su radicalismo lo enfrentó con las posiciones
moderadas de Carranza y lo llevó a promulgar el Plan de Agua Prieta en contra
del Primer Jefe Constitucionalista. Ocupó la presidencia de México de
1920 a 1924, durante su gestión impulsó el agrarismo, la
formación de organizaciones obreras, obtuvo el
reconocimiento internacional del nuevo régimen e inició la aplicación de las
disposiciones anticlericales de la Constitución. En 1828,
intentó ocupar la presidencia de la República nuevamente,
pero fue asesinado por un fanático religioso. Con Obregón se inició la
construcción del México Contemporáneo y del régimen emergido de la Revolución
Mexicana.
Francisco Villa (1876-1923). Al estallar la revolución maderista Francisco Villa se incorporó al contingente revolucionario gracias a la intervención de Abraham González. En poco tiempo, Villa destacó por sus dotes militares y por su conocimiento del terreno, obtenido durante sus años de abigeo. Levantó la fuerza militar más importante de la Revolución: la División del Norte que, entre otras hazañas, logró la toma de Zacatecas, punto neurálgico para el Ejército Federal, y con ello, la derrota del ejército huertista. El sentido justiciero y social de su lucha, como quedó manifiesto durante su gobierno en Chihuahua, terminaron por enfrentarlo al constitucionalismo.
Ricardo Flores Magón (1873-1992). Político, periodista y dramaturgo. Inició su vida pública como periodista en El Demócrata, diario de oposición. En 1900, fundó el periódico Regeneración, cuyas críticas al régimen porfirista lo llevaron a prisión. Una vez libre, en 1902, colaboró en El Hijo del Ahuizote que le valió ser aprehendido nuevamente y expatriado a San Antonio, Texas, donde reanudó la publicación de Regeneración; perseguido, se trasladó a San Luis Missouri donde continuó editando su periódico. Ahí mismo constituyó, en 1906, el Partido Liberal Mexicano que influyó profundamente en las primeras manifestaciones antiporfirianas. En enero de 1911 promovió la insurrección de la Baja California, tomando Mexicali y Tijuana. Madero intentó infructuosamente incorporarlo a su movimiento, pues Flores Magón, jefe de los rebeldes californianos, no creía en lo que consideraba una “Revolución Burguesa”. Analítico y crítico, Flores Magón hizo notar las acciones que le parecieron injustas de Madero y más tarde de Victoriano Huerta. Sus ideales de justicia social y de libertad para los humildes quedaron plasmados principalmente en dos obras teatrales escritas por él; los dramas revolucionarios: Tierra y Libertad y Verdugos y Víctimas, que criticaban fuertemente a la sociedad. Se le ha considerado uno de los ideólogos más influyentes de la Revolución Mexicana.
Heriberto Jara (1866-1939). Sindicalista, militar, político y revolucionario veracruzano. Fue de los primeros egresados de la Escuela Naval de Antón Lizardo; dirigió, en 1914, la acción de los cadetes de dicha escuela contra la invasión norteamericana. Se incorporó al Ejército Constitucionalista y alcanzó el grado de General. Fue Diputado por su estado natal al Congreso Constituyente de Querétaro, en el que se incorporó al grupo radical e influyó notablemente en la redacción tanto del artículo 123, como de otros que dieron un profundo contenido social a la Carta Magna. Figura destacada de la política veracruzana y nacional, al término de la Revolución ocupó diversos cargos hasta su retiró a la vida privada. Heriberto Jara fue un hombre insigne, que consagró su vida a alcanzar los ideales revolucionarios.
José Vasconcelos (1881-1959). Abogado integrante del Ateneo de
la Juventud que en 1910 se incorporó al movimiento
maderista y más tarde al villismo. Al triunfo de la
Revolución ocupó la rectoría de la Universidad Nacional y, de 1921 a 1924, se
desempeñó como Secretario de Educación Pública, donde
realizó una extraordinaria labor: impulsó la educación
popular, estableció numerosas bibliotecas, puso al alcance de la población las
obras clásicas de la literatura universal, apoyó las artes plásticas
mexicanas (en particular al muralismo); en fin,
contribuyó a dar a la Revolución Mexicana una expresión artística y
cultural propia.
Pese a su reconocida labor, a lo largo de los años Vasconcelos se alejó de la
política nacional, no obstante lo cual tuvo algunos
efímeros acercamientos a ella como cuando
lanzó su candidatura presidencial en 1929. Su obra escrita, de orden histórico,
filosófico y sociológico, ha gozado de gran aceptación
hasta nuestros días.
Francisco J. Múgica (1884-1954). Revolucionario michoacano que
desde 1906 se dedicó al periodismo; fundó varios periódicos de combate en los
que se inició en la política de oposición al régimen. En 1910 se incorporó a la
Junta Revolucionaria de San Antonio Texas, E.U.A., que organizó los primeros
pasos de la Revolución Maderista. En 1911 participó junto a Pascual Orozco, en
la toma de Ciudad Juárez. A la muerte de Madero se sumó al Constitucionalismo.
Tomó parte en el primer reparto agrario llevado a cabo en 1913, por Lucio
Blanco. Fue uno de los firmantes del Plan de Guadalupe promulgado contra el
usurpador Victoriano Huerta.
Su obra política y social más importante fue su participación en el Congreso
Constituyente de 1916-1917. Diputado Constituyente por Michoacán, fue miembro
distinguido del grupo radical, junto a Heriberto Jara y Luis G. Monzón, quienes
dieron a la Carta Magna un profundo contenido social. Al triunfo de la
Revolución ocupó diferentes cargos públicos como Gobernador de Michoacán,
Secretario de Economía y de Obras Públicas en el gabinete del general Lázaro
Cárdenas. Su influencia en la Expropiación Petrolera fue decisiva ya que el
Presidente Cárdenas le encargó la redacción del Manifiesto o exposición de
motivos con que se dio a conocer al país uno de los acontecimientos de mayor
trascendencia del México Contemporáneo.
5 Pesos Serie 200º Aniversario Independencia
Año 2009
Pedro Moreno (Lagos de Moreno, Jalisco, México, 18 de enero de 1775 - Guanajuato, 27 de octubre de 1817). Fue un caudillo de la Guerra de Independencia de México. Es considerado como uno de los más grandes insurgentes jaliscienses, y en su honor, por Decreto 207, el 9 de abril de 1829 se rebautizó a la localidad de Villa de Santa María de los Lagos, como Lagos de Moreno.
José Maria Cos (Zacatecas, 1770 - Pátzcuaro, 1817) Estudió gramática y retórica en Zacatecas, y se ordenó como sacerdote en 1800. Participó en la Junta Nacional como vocal, junto a Ignacio López Rayón y Sixto Berdusco, y fue diputado al Congreso de Chilpancingo. Murió en Pátzcuaro.
Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu (27 de septiembre de 1783 - 19 de julio de 1824) fue un político y militar mexicano. Durante la primera época de la guerra por la independencia de México, Iturbide combatió a los insurgentes mexicanos como parte del ejército real español. Posteriormente, en el marco de la reforma liberal en España, pactó con Vicente Guerrero, jefe de los insurgentes en la Sierra del Sur con la independencia de México.
Servando Teresa de Mier (o según su nombre completo, José Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra) nació en Monterrey, Nuevo León, el 18 de octubre de 1763. Murió en la ciudad de México el 3 de diciembre de 1827. Fue fraile y sacerdote dominico, y escritor de numerosos tratados sobre filosofía política en el contexto de la independencia de México. La imagen me la suministro Alberto Jiménez Badillo.
María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San
Salvador nació en la Ciudad de México, México, el 10 de abril de 1789, en el
seno de una familia criolla acomodada. Quedó huérfana de ambos padres a la edad
de dieciocho años, razón por la cual quedó al cuidado de su tío, que además
fungía como albacea.
Leona Vicario financiaba con su propia fortuna la insurgencia. Sirvió como
correo de los insurgentes, a los que servía como espía en la Ciudad de México
--junto con otras personas de una organización secreta llamada Los Guadalupes--
hasta que fue puesta presa el 13 de enero de 1813 al ser descubierta su
participación en las conjuras independentistas. La imagen me la
suministro Alberto Jiménez Badillo.
Nicolás Bravo Rueda (Hacienda de Chichihualco, Guerrero; 10 de septiembre de 1786 Hacienda de Chichihualco, Guerrero; 22 de abril de 1854). Político y militar mexicano. Presidente de México en tres ocasiones: 1839, 1842 - 1843 y 1846. La imagen me la suministro Alberto Jiménez Badillo.
5 Pesos Serie 100º Aniversario de la Revolución Mexicana
Año 2009
Primera moneda de 5 Pesos de la serie "Centenario de la Revolución" emitida en el año 2009. Dedicada a Filomeno Mata (San Luis Potosí, 5 de julio de 1845 - Veracruz, 2 de julio de 1911). Fue un periodista y profesor mexicano, uno de los más destacados durante el Porfiriato.
Esta moneda muestra a Carmen Serdán. Nacio en 1875, en Puebla, fue la hermana de Aquiles Serdán. Trabajó con entusiasmo junto a su hermano en la campaña antirreeleccionista y maderista. En sus actividades secretas usó el nombre de Marcos Serrano. En octubre de 1910 estuvo en San Antonio Texas, para llevarle fondos a su hermano. Se encontraba con éste el 18 de noviembre, cuando la casa de la familia Serdán, en la calle de Santa Clara, en Puebla, fue atacada por fuerzas del ejército federal y de la policía estatal. Con valentía y rifle en mano salió al balcón de la casa para arengar al pueblo, acto en el que resultó herida.
Andrés Molina Enríquez nace en el Estado de México en el villorrio de Jilotepec, el 30 de noviembre de 1868. Estudió la preparatoria en el Instituto Científico Literario de Toluca; se tituló en leyes y fue juez de Corte en diversos lugares de su Estado natal. Sin embargo, es importante señalar que él siempre se consideró sociólogo, y en ocasiones se mostró desdeñoso ante los abogados.1 En los años finales del siglo XIX y a principios del XX, inicia su producción periodística con artículos de fondo especializados; publica sus primeros escritos sociológicos y comentarios políticos.
Nueva moneda de 5 Pesos de la serie "Centenario de la revolución", muestra el busto de Luis Cabrera (1876-1954). Partidario del maderismo y, a partir de 1913, militante constitucionalista que desempeñó numerosos cargos y comisiones por encargo de Venustiano Carranza. Entre otras, agente confidencial en los Estados Unidos, Secretario de Hacienda, elaboró el primer proyecto de reforma agraria constitucionalista, presidente de la Comisión Mexicana para tratar con los Estados Unidos las reclamaciones de ciudadanos de ese país.
General Eulalio Gutiérrez Ortiz (1881 - 1939). Fue el 43° Presidente de México en carácter provisional durante la Convención de Aguascalientes y ejerció el cargo del 1 de noviembre de 1914 al 16 de enero de 1915. La imagen me la suministro Alberto Jiménez Badillo.
Otilio Montaño (1880?-1917) Maestro morelense que al estallar la Revolución se sumó a las fuerzas zapatistas en Cuautla. Se le considera el redactor del Plan de Ayala, principal programa agrarista de la Revolución Mexicana. Sirvió a la Convención Revolucionaria y, en 1917, fue fusilado por las fuerzas zapatistas.
Belisario Domínguez Palencia (Comitán, Chiapas; 25 de abril de
1863 - Ciudad de México; 7 de octubre de 1913). Fue un médico y político
mexicano. Sus padres fueron Cleofás Domínguez y María del Pilar Palencia,
personas con buena posición económica y reconocidos liberales. El abuelo de
Belisario Domínguez, Don Quirino Domínguez y Ulloa, fue vicegobernador del
Estado de Chiapas.
Su asesinato fue un factor decisivo en la caída del régimen de Victoriano
Huerta, quien, a los pocos días del asesinato de B. Domínguez, disolvió el
Congreso y encarceló a 90 diputados.
5 Pesos Serie 200º Aniversario Independencia
Año 2010
Miguel Hidalgo y Costilla. (1753-1811) Religioso
de ideas liberales que lo llevaron a participar en la conspiración de Dolores a
favor de la independencia de México. Al ser descubiertos los afanes
independentistas del grupo, Hidalgo decidió precipitar los acontecimientos e
iniciar la gesta independentista y apelar a las fieles que acudieron a la
Parroquia de Dolores la madrugada del 16 de septiembre de 1810 para iniciar el
movimiento.
En mayo de 1811, en las vegas de Acatita de Baján, Hidalgo y sus más cercanos
compañeros de armas, víctimas de una traición, fueron capturados y, más tarde,
la mayoría de ellos, ejecutados. Hidalgo fue fusilado el 30 de julio de 1811.
Moneda de 5 Pesos de la serie "Bicentenario de
la Independencia" dedicada a José María Morelos y Pavón.(1765-1815)
Discípulo de Hidalgo en el Colegio de San Nicolás, Morelos se hizo cargo de los
curatos de Carácuaro y Nicupétaro. Cuando los ejércitos de Hidalgo se dirigían
hacia Valladolid, Morelos se entrevistó con el cura de Dolores y ofreció sus
servicios a la revolución, a cambio recibió el grado de coronel y la orden de
extender el movimiento insurgente en el sur del Virreinato. En poco tiempo,
Morelos destacó por sus dotes militares que lo llevaron a ocupar la costa sur,
Chilpancingo, Tixtla, así como Izucar, Cuautla (donde heroicamente logró escapar
del sitio al que había sido sometido), Oaxaca (donde fundó el Correo Americano
del Sur) y Acapulco, bastión realista del sur. Sin embargo, la recomposición de
las fuerzas realistas impidió que tomara Valladolid y provocó su derrota y
captura en Tezmalaca en noviembre de 1815. Finalmente, Morelos fue fusilado en
San Cristóbal Ecatepec en diciembre de 1815. Si bien es cierto que Morelos no
consiguió derrotar al régimen virreinal, éste nunca logró restaurarse a
plenitud.
Tan destacada como su acción militar, fue la obra política de Morelos. Fue el
primer caudillo insurgente en romper el vínculo con Fernando VII y pugnar por la
Independencia absoluta de México; además, promovió activamente el orden
republicano y la formación del Congreso de Chilpancingo (1813), redactor de la
Constitución de Apatzingán (1814), primera de la América Septentrional que
estableció, entre otras cosas, la república, la igualdad entre españoles,
criollos, indios, mestizos y miembros de las castas, el voto a todos los
varones, la limitación de la propiedad territorial y la educación obligatoria y
gratuita. De esta manera, Morelos fue un incansable defensor de los intereses de
las clases oprimidas e intervino en prácticamente todos los órdenes de la vida
en los territorios bajo su dominio. Su ideario quedó plasmado en los Veintitrés
Puntos Constitucionales, mejor conocidos como Sentimientos de la Nación.
Vicente Guerrero (1783-1831) se incorporó en noviembre de 1810 a las fuerzas de los hermanos Galeana que seguían al general Morelos. Durante la Guerra de Independencia, Guerrero participó en forma destacada en varios hechos de armas como en la batalla de Izucar y en la toma de Oaxaca; por sus méritos, Morelos le encomendó sublevar el sur de Puebla y gracias a la fabricación de pólvora, a la fundición de piezas de artillería y, sobre todo, al crecimiento de sus tropas, Guerrero obtuvo sonadas victorias en la región. A la derrota de los principales líderes de la insurgencia, Guerrero asumió la protección del Congreso de Chilpancingo y estableció una guerrilla que mantuvo viva la lucha por la Independencia en el sur durante los años más difíciles para la insurgencia. Finalmente, pese a su rudimentaria formación y gracias a su muy particular sensibilidad política, Guerrero previó la posibilidad de unir las fuerzas beligerantes ante el triunfo liberal en España y promovió la alianza con Iturbide para lograr la Independencia de México en torno al Plan de Iguala, el cual reconocía la independencia de México, el establecimiento de la monarquía constitucional, la igualdad entre todos los mexicanos y que la religión católica fuera la única en México.
Ignacio Allende (1769-1811) Los fracasos militares de los iniciadores de la Guerra de Independencia provocaron diferencias entre Hidalgo, Allende y otros dirigentes; sin embargo, ninguna de ellas menoscabo el papel de los caudillos insurgentes. Cabe destacar que, al momento de su captura en Acatita de Baján, Allende se resistió y, una vez preso, enfrentó su proceso con dignidad y sin comprometer a nadie en sus declaraciones. Fue sentenciado a muerte y ejecutado en junio de 1811.
Guadalupe Victoria (1786-1843). Consumada
la Independencia, Victoria se une a Antonio López de Santa Anna contra el
Imperio de Iturbide y, finalmente, por su destacada trayectoria, se le elige
Presidente de la República Mexicana (1924-1929). Durante su presidencia se
inicia el reconocimiento internacional de la joven República, se rinde la
fortaleza de San Juan de Úlua (último reducto español en México) y queda se
abolida la esclavitud. En pocas palabras Guadalupe Victoria fue uno de los pocos
caudillos que contribuyó a la Revolución de Independencia de México y, más
tarde, a la construcción del nuevo orden conforme a principios republicanos,
liberales y federalistas, es decir, las ideas más avanzadas de la época.
Miguel Fernández Félix, nombre verdadero de Guadalupe Victoria, se sumó a las
fuerzas insurgentes de Morelos en las que se distinguió como militar, en
particular durante el asalto a la ciudad de Oaxaca. Más tarde cuando la
Revolución había sido reducida a su mínima expresión, Victoria dominó el camino
a Veracruz e hizo del Puente del Rey su centro de operaciones; el tránsito por
aquel camino, principal del Virreinato, era constantemente amenazado por las
partidas guerrilleras del jefe insurgente que fueron severamente perseguidas por
los militares realistas. Victoria, pese a su aislamiento y aparente derrota,
rechazó una y otra vez la amnistía realista y no fue sino hasta la firma del
Plan de Iguala cuando reapareció públicamente en el escenario político de
México.
Josefa Ortiz de Domínguez (1768-1829) Esposa del Corregidor de
Querétaro, Miguel Domínguez, jugó un papel fundamental en el inicio de la Guerra
de Independencia. Antes de septiembre de 1810, se vinculó a la insurgencia a
través de una de sus hijas, prometida de Allende; acercó a su esposo a dicho
movimiento y mantuvo informados a los líderes independentistas de lo que
conviniera a la lucha libertaria. Cuando supo que la conspiración de Dolores
había sido descubierta por las autoridades virreinales y que el Corregidor
habría de iniciar las averiguaciones correspondientes, Doña Josefa se anticipó a
los acontecimientos y advirtió a los dirigentes independentistas de los hechos,
lo que propició el estallido de la Guerra de Independencia en septiembre de
1810. Capturada por su colaboración con la insurgencia, la Corregidora, como ha
sido conocida, fue encerrada por varios años en diferentes conventos. Al
consumarse la Independencia de México, no aceptó recompensa alguna por sus
servicios y fue crítica a los regímenes del México independiente.
5 Pesos Serie 100º Aniversario de la Revolución Mexicana
Año 2010
Primera moneda de la serie Centenario de la
Revolución acuñada en el año 2010. La persona mostrada es Francisco I. Madero
(1873-1913). Ante la apertura democrática anunciada por Porfirio Díaz en 1908,
Francisco I. Madero publicó La sucesión presidencial en 1910 y, más tarde, se
postuló como candidato a la presidencia de la República por el Partido
Antirreeleccionista, que lo llevó a realizar una extensa campaña política por el
país que le valió un amplio respaldo popular. Cuando se declara vencedor en las
elecciones de 1910 al General Díaz, Madero promulga el Plan de San Luis y con
ello, inicia la Revolución Mexicana.
En 1913, las fuerzas federales se sublevaron contra el gobierno legalmente
constituido, capturaron y asesinaron a Madero y a su vicepresidente José María
Pino Suárez, e instituyeron el régimen golpista de Victoriano Huerta.
Emiliano Zapata (1883-1919)
La coherencia de la lucha y de los principios agraristas de Zapata,
acordes con las demandas y aspiraciones de las comunidades campesinas del centro
y sur de la República, han dado a este caudillo un lugar preponderante en la
historia de México.
Principal luchador agrarista de la Revolución Mexicana. Al estallar la
revolución maderista se incorporó al movimiento, pero la ver insatisfechas las
demandas agrarias de los campesinos de Morelos, Puebla, Estado de México y
Distrito Federal promulgó el Plan de Ayala y se lanzó, nuevamente, a la lucha
armada. La consecuente defensa de las demandas campesinas lo llevó a enfrentar
al régimen de Madero, a la dictadura huertista y a sumarse a la Soberana
Convención Revolucionaria de Aguascalientes que frente al constitucionalismo.
Fue asesinado a traición por la fuerzas del general constitucionalista Pablo
González.
Venustiano Carranza (1850-1920) La presencia de Carranza en la Revolución Mexicana dio contenido nacionalista, legalista y civilista al proceso. Encabezó la lucha contra Victoriano Huerta mediante la Promulgación del Plan de Guadalupe, que aglutinó, al menos por algún tiempo, a las distintas fuerzas revolucionarias. Pese a haber adoptado principios agraristas, se enfrentó a las fuerzas de Zapata y Villa. Como Primer Jefe del Constitucionalismo, convocó al Congreso Constituyente de 1916 y promulgó la Constitución de 1917. En 1920, ante las disputas que lo enfrentaron a los revolucionarios sonorenses, fue asesinado en Tlaxcalaltongo por fuerzas leales a Álvaro Obregón.
La Soldadera. La participación de la mujer durante la Revolución Mexicana fue fundamental; miles de mujeres anónimas brindaron apoyo a los grandes contingentes militares, los alimentaron y atendieron a sus heridos e, incluso, participaron en combate. Esa presencia femenina en la Revolución Mexicana debe ser, sin lugar a dudas, debidamente valorada y reconocida.
José María Pino Suárez (1869-1913) Al estallar la revolución
armada, Pino Suárez se hallaba en los Estados Unidos, pero a la firma de los
tratados de Ciudad Juárez que marcaron la derrota de Porfirio Díaz, Pino Suárez
regresó a México. En las elecciones convocadas por León de la Barra, triunfó la
fórmula integrada por Madero para presidente y Pino Suárez para vicepresidente.
En 1913, se dieron la Decena Trágica y la traición de Victoriano Huerta que,
aliado a los rebeldes, depuso y asesinó a Madero y Pino Suárez en marzo de ese
año. Así, Pino Suárez y Madero representan la lucha por la democracia en México.
Político, periodista y escritor. En El Peninsular dio a conocer sus ideas
altruistas y humanitarias. En junio de 1910, conoció a Francisco I. Madero, y se
convirtió en jefe del antirreeleccionismo en el Sureste. Fue postulado candidato
a gobernador de Yucatán, pero Díaz libró orden de aprehensión en su contra, por
lo que Pino Suárez escapó. En abril de 1910, cuando se instaló en la ciudad de
México la Convención Nacional Independiente de los partidos Nacional
Antirreeleccionista y Nacional Democrático, Pino Suárez fue nombrado presidente
de la convención, que postuló a Madero para presidente de México y al propio
Pino Suárez para magistrado de la Suprema Corte de Justicia. Pino Suárez
acompañó a Madero en su gira presidencial y, regresó al Sureste para seguir
luchando por la causa revolucionaria.
10 Nuevos Pesos
Esta moneda en los años 1992, 1993, 1994 y 1995 (los años de denominación de Nuevos Pesos) tenia el centro de plata de 925, y con un peso de plata de 0,166 onzas. El diseño de la moneda es el "anillo de los soles", diseño que se encuentra en el monolito conocido como Piedra del Sol.
10 Pesos
El reverso de la moneda fue cambiado en el año 2000 con motivo del cambio de Milenio, se añadió "AÑO 2000" y el valor se puso en números.
10 Pesos 2012 Batalla de Puebla
Moneda de 10 Pesos conmemorativa del 150º
Aniversario de la Batalla de Puebla del 5 de Mayo de 1862. La persona
representada es el General Ignacio Zaragoza, fallecido en esa ciudad
precisamente el 8 de septiembre de 1862.
La Batalla de Puebla fue un combate librado el 5 de mayo de 1862 en las
cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana,
bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio Francés, dirigido por
Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la Segunda Intervención
Francesa en México, cuyo resultado fue una victoria importante para los
mexicanos ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a
uno de los ejércitos más experimentados y respetados de su época. Pese a su
éxito, la batalla no impidió la invasión del país, sólo la retrasó. Los
franceses finalmente regresarían y lograrían avanzar hasta la Ciudad de México,
lo que permitió establecer el Segundo Imperio Mexicano.
Nº KM |
Valor |
Año | Motivo |
Peso | Metal Centro/Anillo | Tirada |
552 | 10 Nuevos Pesos | 1992 | Dios del Sol | Bronce-Al/ Ag 925 | ||
552 | 10 Nuevos Pesos | 1993 | Dios del Sol | Ag 925/Bronce-Al | ||
552 | 10 Nuevos Pesos | 1994 | Dios del Sol | Ag 925/Bronce-Al | ||
552 | 10 Nuevos Pesos | 1995 | Dios del Sol | Ag 925/Bronce-Al | ||
616 | 10 Pesos | 1997 | Dios del Sol | Cu-Ni-Zn/Latón | ||
616 | 10 Pesos | 1998 | Dios del Sol | Ag-Cu-Ni-Zn/Bron-Al | ||
616 | 10 Pesos | 1999 | Dios del Sol | |||
636 | 10 Pesos | 2000 | Dios del Sol | |||
636 | 10 Pesos | 2001 | Dios del Sol | |||
636 | 10 Pesos | 2002 | Dios del Sol | |||
636 | 10 Pesos | 2003 | Dios del Sol | |||
636 | 10 Pesos | 2004 | Dios del Sol | |||
636 | 10 Pesos | 2005 | Dios del Sol | |||
636 | 10 Pesos | 2007 | Dios del Sol | |||
636 | 10 Pesos | 2008 | Dios del Sol | |||
636 | 10 Pesos | 2009 | Dios del Sol | |||
636 | 10 Pesos | 2011 | Dios del Sol | |||
10 Pesos | 2012 | Batalla de Puebla |
20 Nuevos Pesos
Esta moneda en los años 1993, 1994 y 1995 (los años de
denominación de Nuevos Pesos) tenia el centro de plata de 925, y con un peso de plata de
0,2499 onzas. En el año 1996 se acuño una como patrón, pero nunca sale a la
circulación.
Tiene en su anverso el rostro de Miguel Hidalgo y Costilla (1753-1810), un cura que en
1810 al grito de "¡Viva México!, ¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Mueran los
Gachupines!" inició la Guerra de Independencia de México en contra de 300 años de
dominio español. Tras éxitos rotundos que los llevaron a dominar el centro de México,
fue derrotado y fusilado. Es considerado el Padre de la Patria.
20 Pesos 2010 Octavio Paz
Moneda de 20 Pesos conmemorativa del 20º aniversario de la concesión del premio Nobel de Literatura a Octavio Paz. Ya en el año 2000 se emitió una de 20 pesos (ver mas abajo). Puesta en circulación el día 31 de Marzo de 2011.
20 Pesos 2013 100º Ejercito Mexicano
Esta moneda conmemora el centenario del Ejercito Mejicano. Fue emitida el 15 de Agosto de 2013.
20 Pesos 2013 Belisario Domínguez
Moneda de 20 Pesos del año 2013 dedicada al 150º Aniversario del nacimiento y 100º Aniversario de la muerte de Belisario Domínguez Palencia. Fue emitida el día 5 de Noviembre de 2013.
20 Pesos 2014 Gesta de Veracruz
Moneda de 20 Pesos dedicada al Centenario de la Gesta de Veracruz. El reverso lleva estampado como motivo principal los retratos de Virgilio Uribe y José Azueta con el edificio de la Escuela Naval Militar debajo; las siluetas de los defensores civiles del puerto a la izquierda y un ancla en el costado derecho. Esta cara lleva las siguientes leyendas: en semicírculo superior, “CENTENARIO DE LA GESTA HEROICA DE VERACRUZ”, con los nombres de “José Azueta” y “Virgilio Uribe” debajo de ella
20 Pesos 2014 Toma de Zacatecas
Moneda de 20 Pesos dedicada al Centenario de la
toma de Zacatecas. El reverso lleva estampado, como motivo principal y al centro
del campo, la figura ecuestre de Francisco Villa, flanqueada por los retratos de
los generales Felipe Ángeles y Pánfilo Natera, principales artífices de la Toma
de Zacatecas. En la parte baja del campo, se observa la silueta de la cima del
cerro de La Bufa, posición estratégica y fundamental para el desarrollo de esa
importante batalla. Este conjunto es rodeado, en semicírculo superior, por la
leyenda “CENTENARIO DE LA TOMA DE ZACATECAS” y en el exergo, o parte inferior
del campo, se leen, de izquierda a derecha, las inscripciones “1914-2014”, en
alusión al centenario, la denominación “$20” y la “M°”, ceca de la Casa de
Moneda de México.
Nº KM |
Valor |
Año | Motivo |
Peso | Metal Centro/Anillo | Tirada |
561 | 20 Nuevos Pesos | 1993 | Busto de Hidalgo | Ag 925/Bronce-Al | ||
561 | 20 Nuevos Pesos | 1994 | Busto de Hidalgo | Ag 925/Bronce-Al | ||
561 | 20 Nuevos Pesos | 1995 | Busto de Hidalgo | Ag 925/Bronce-Al | ||
607 | 20 Nuevos Pesos | 1995 | Busto de Hidalgo | |||
637 | 20 Pesos | 2000 | Dios Xiuhtecuhtl | |||
638 | 20 Pesos | 2000 | Busto de Octavio Paz | |||
20 Pesos | 2010 | Busto de Octavio Paz | 5.000.000 | |||
20 Pesos | 2013 | 100º Aniversario Ejercito Mexicano | 5.000.000 | |||
20 Pesos | 2013 | Belisario Dominguez | ||||
20 Pesos | 2014 | Gesta de Veracruz | ||||
20 Pesos | 2014 | Toma de Zacatecas |
50 Nuevos Pesos
Esta moneda en los años 1993 y 1994 (los años de denominación de Nuevos Pesos) tenia el centro de plata de 925, y con un peso de plata de 0,5051 onzas. En el año 1996 se acuño una como patrón, pero nunca sale a la circulación. Aparecen los bustos de Juan Escutia, Fernando Montes de Oca, Juan de la Barrera, Francisco Marquez, Agustín Melgar y Vicente Suarez, conocidos como los niños héroes.
Nº KM |
Valor |
Año | Motivo |
Peso | Metal Centro/Anillo | Tirada |
571 | 50 Nuevos Pesos | 1993 | Niños Héroes | Ag 925/Latón | ||
571 | 50 Nuevos Pesos | 1994 | Niños Héroes | Ag 925/Latón | ||
571 | 50 Nuevos Pesos | 1995 | Niños Héroes | Ag 925/Latón | ||
571 | 50 Nuevos Pesos | 1996 | Niños Héroes |
10 y 20 Pesos 2000
Estas imágenes enviadas por Luis Wulschner muestran las tres nuevas monedas de México: La primera de ellas es el reverso común de las monedas de 20 pesos que se muestran en segundo y tercer lugar. La primera de 20 pesos muestra el busto de Octavio Paz (1914-1998), ganador del Premio Nobel de Literatura (tiene su firma y un fragmento de su poema llamado Fuente: "Todo es presencia, / todos los siglos son / este Presente"). La segunda de 20 pesos muestra al dios Xiuhtecuhtli, señor del fuego y dios del año nuevo azteca; Con ello se pretende hacer alusión a la "Ceremonia del Fuego Nuevo" celebrada entre los mexicas cada 52 años y que servía para marcar el término y el inicio de los ciclos cronológicos de dicha cultura. La ultima moneda es la de 10 pesos, que tiene un reverso similar al de 20 pesos con el águila y la serpiente y en el anverso que se muestra la única diferencia con las emisiones de años anteriores es la inclusión de la palabra "AÑO" antes de la cifra 2000 y del glifo "Ollin", relativo al movimiento y al Quinto Sol, también tiene grabada en el canto la palabra año 2000 por tres veces.
Según la Casa de Moneda de Méjico, están monedas tendrán las siguientes características:
10 Pesos
Diámetro: 28 milímetros.
Metal parte central: Aleación de alpaca plateada, que estará compuesta en los siguientes
términos:
a) Contenido: 65% de cobre; 10% de níquel y 25% de zinc.
b) Tolerancia en contenido: 2% por elemento, en más o en menos.
c) Peso: 4.75 g.
d) Tolerancia en peso por pieza: 0.190 g. en más o en menos.
Metal del anillo: Aleación de bronce-aluminio, que estará integrada como sigue:
a) Contenido: 92% de cobre; 6% de aluminio y 2% de níquel.
b) Tolerancia en contenido: 1.5% por elemento, en más o en menos.
c) Peso: 5.579 g.
d) Tolerancia en peso por pieza: 0.223 g.
Peso total: Será la suma de los pesos de la parte central y del anillo perimétrico de la
misma, que corresponde a 10.329 g. , y la tolerancia en peso por pieza 0.413 g. en más o
en menos.
20 Pesos
Diámetro: 32.0 mm
Metal parte central: Aleación de cuproníquel, que estará compuesta en los siguientes
términos:
a) Contenido: 75% de cobre y 25% de níquel.
b) Tolerancia en contenido: 2% por elemento, en más o en menos.
c) Peso: 7.355 g.
d) Tolerancia en peso por pieza: 0.294 g. en más o en menos.
Metal del anillo: Aleación de bronce-aluminio, que estará integrada como sigue:
a) Contenido: 92% de cobre; 6% de aluminio y 2% de níquel.
b) Tolerancia en contenido: 1.5% por elemento, en más o en menos.
c) Peso: 8.590 g.
d) Tolerancia en peso por pieza: 0.344 g. en más o en menos.
Peso total: Será la suma de los pesos de la parte central y del anillo perimétrico de la
misma, que corresponde a 15.945 g. , y la tolerancia en peso por pieza 0.638 g. en más o
en menos.
1ª Serie estados mejicanos
Esta serie comenzó a finales del año 2003 y terminara en el año 2005. Consistirá en la emisión de una moneda de 100 Pesos dedicada a cada uno de los 32 estados que conforman la República de Méjico. Se irán emitiendo en sentido alfabético inverso, empezando por el estado de Zacatecas y terminando por el de Aguascalientes. La emisión consistirá en una moneda para circulación y otra de colección realizada en oro y plata.
Características monedas de circulación:
Valor Facial: Cien pesos.
Forma: Circular.
Diámetro: 39,0 mm.
Canto: Estriado discontinuo.
Parte central de cada moneda.
Composición: Plata 925
Peso: 16,812 g.
Anillo perimétrico de cada moneda.
Podrá estar constituido por cualquiera de las aleaciones siguientes:
A) Aleación de bronce-aluminio.Cu 92% Al 6% Ni 2% Peso: 17,155 g
B) Aleación de acero recubierto de bronce. Acero entre 92% y 96% y un
recubrimiento entre 8% y 4% de bronce. Peso: 17,198 g
C) Aleación de bronce-aluminio-hierro. Ni 5% Al 5% Fe 1% Mn 0.6% el
resto de cobre. Peso: 17,394 g.
D) Aleación de alpaca dorada. Cu 70% Ni 5.5% Zn 24.5%. Peso: 18,918 g.
Peso total de cada moneda.
Será la suma de los pesos de la parte central y del anillo perimétrico de la misma, que
corresponderá para cada tipo de aleación dorada como a continuación se indica:
A) 33.967 g. tolerancia en peso por pieza 1,108 g.
B) 34.010 g. tolerancia en peso por pieza 1,110 g.
C) 34.206 g. tolerancia en peso por pieza 1,119 g.
D) 35.730 g. tolerancia en peso por pieza 1,187 g.
Características monedas de colección:
Valor facial: Cien pesos.
Forma: Circular.
Diámetro: 34,5 mm.
Canto: Liso.
Parte central de cada moneda:
Composición: Oro 999
Peso: 17,154 g.
Anillo perimétrico de cada moneda:
Composición: Plata 999
Peso: 12.015 g. (doce gramos, quince miligramos).
100 Pesos Zacatecas 2003
Las imágenes son de Cristhian López. La primera es la versión normal y
la segunda la de colección. El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el
reverso tiene al centro el escudo de Zacatecas, en el campo superior paralelo al marco la
leyenda "Estado de Zacatecas", al centro bajo de ésta el año de acuñación,
en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el exergo el signo de
pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada.
Fecha de emisión: 16 de octubre de 2003. Numero KM 688.
100 Pesos Yucatán 2003
La imagen es de Cristhian López. El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Yucatán, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Yucatán", al centro bajo ésta el año de acuñación, en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Numero KM 689.
100 Pesos Veracruz 2003
La imagen es de Cristhian López. El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Veracruz, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Veracruz", en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el campo derecho el año de acuñación; en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 1 de diciembre de 2003. Numero KM 690.
100 Pesos Tlaxcala 2003
La imagen es de Cristhian López. El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Tlaxcala, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Tlaxcala", al centro bajo de ésta el año de acuñación, en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 29 de diciembre de 2003. Numero KM 691.
100 Pesos Tamaulipas 2004
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Tamaulipas, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Tamaulipas", al centro bajo de ésta el año de acuñación, en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 16 de febrero de 2004. Numero KM 692.
100 Pesos Tabasco 2004
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Tabasco, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Tabasco", en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el campo derecho el año de acuñación; en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 15 de marzo de 2004. Numero KM 693.
100 Pesos Sonora 2004
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Sonora, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Sonora", bajo de ésta al centro el año de acuñación, en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 12 de abril de 2004. Numero KM 694.
100 Pesos Sinaloa 2004
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Sinaloa, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Sinaloa" en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el campo derecho el año de acuñación; en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 17 de mayo de 2004. Numero KM 695.
100 Pesos San Luis Potosí 2004
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene all centro el escudo de San Luis Potosí, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de San Luis Potosí", en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el campo inferior el año de acuñación: en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 28 de junio de 2004. Tiene el numero KM 803.
100 Pesos Quintana Roo 2004
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Quintana Roo, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Quintana Roo", en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el campo inferior el año de acuñación; en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 19 de julio de 2004. Numero KM 736.
100 Pesos Querétaro de Arteaga 2004
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Querétaro de Arteaga, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Querétaro de Arteaga", en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el campo derecho el año de acuñación; en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 19 de julio de 2004. Numero KM 734.
100 Pesos Puebla 2004
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Puebla, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Puebla", en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el campo derecho el año de acuñación; en el exergo el signo de pesos "$"continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 23 de agosto de 2004. Numero KM 738.
100 Pesos Oaxaca 2004
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Oaxaca, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Oaxaca", en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el campo derecho el año de acuñación: en el exergo el signo de pesos "$"continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 23 de agosto de 2004. Numero KM 740.
100 Pesos Nuevo León 2004
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Nuevo León, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Nuevo León", en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el campo derecho el año de acuñación; en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 13 de septiembre de 2004. Numero KM 742.
100 Pesos Nayarit 2004
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Nayarit, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Nayarit" bajo de ésta al centro el año de acuñación, en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 8 de noviembre de 2004. Numero KM 744.
100 Pesos Morelos 2004
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Morelos, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Morelos" y bajo de ésta al centro el año de acuñación, en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 8 de noviembre de 2004. Numero KM 746.
100 Pesos Michoacán de Ocampo 2004
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Michoacán de Ocampo, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Michoacán de Ocampo", en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el campo derecho el año de acuñación; en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 22 de noviembre de 2004.
100 Pesos Mexico 2004
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo del Estado de México, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de México", en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el campo inferior el año de acuñación; en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 15 de diciembre de 2004. Numero KM 748.
100 Pesos Jalisco 2004
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Jalisco, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Jalisco", bajo ésta a la izquierda el año de acuñación, en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 27 de diciembre de 2004. Numero KM 750.
100 Pesos Hidalgo 2005
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Hidalgo, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Hidalgo", al centro bajo de ésta el año de acuñación, en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 17 de febrero de 2005. Numero KM 717.
100 Pesos Guerrero 2005
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Guerrero, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Guerrero", en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el campo derecho el año de acuñación; en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 7 de marzo de 2005. Numero KM 716.
100 Pesos Guanajuato 2005
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Guanajuato, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Guanajuato", en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el campo inferior el año de acuñación; en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 28 de marzo de 2005. Numero KM 715.
100 Pesos Durango 2005
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Durango, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Durango", en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el campo inferior el año de acuñación; en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 25 de abril de 2005. Numero KM 714.
100 Pesos Distrito Federal 2005
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo del Distrito Federal en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Distrito Federal" al centro bajo de ésta el año de acuñación, en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 16 de mayo de 2005. Numero KM 713.
100 Pesos Chihuahua
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Chihuahua, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Chihuahua", al centro bajo de ésta el año de acuñación, en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 6 de junio de 2005. Numero KM 754.
100 Pesos Chiapas
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Chiapas, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Chiapas", en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el campo derecho el año de acuñación; en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 27 de junio de 2005. Numero KM 712.
100 Pesos Colima
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Colima, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Colima", en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el campo derecho el año de acuñación; en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Numero KM 729.
100 Pesos Coahuila de Zaragoza
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Coahuila de Zaragoza, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Coahuila de Zaragoza", al centro bajo de ésta el año de acuñación, en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso.Fecha de emisión: 8 de agosto de 2005. Numero KM 752.
100 Pesos Campeche
La imagen es de Cristhian Lopez. El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Campeche, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Campeche", en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el campo derecho el año de acuñación; en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 12 de septiembre de 2005. Numero KM 727.
100 Pesos Baja California Sur
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Baja California Sur, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Baja California Sur", al centro bajo de ésta el año de acuñación, en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 3 de octubre de 2005. Numero KM 725.
Colaboración de Christian Álvarez, de la ciudad
de La Paz, México.
Cuando los españoles llegaron a la hoy ciudad de La Paz, nombraron al nuevo
territorio como California, al cual la catalogaron como una isla.
Después se dieron cuenta de que no lo era y a la parte nueva la denominaron Alta
California y a la península Baja California.
Con la separación de la Alta California de México, ellos decidieron quedarse con
sólo el nombre de California (estado de los USA).
Después con la formación de los estados se nombró a una parte Baja California Norte
y a la original California se llamó entonces por su
posición geográfica con respecto a la península como Baja California Sur, la
cual por su población no se le consideró estado sino hasta 1974
mas o menos siendo de los estados con menor tiempo de haberse formado.
Baja California Norte decidió finalmente recortar su nombre a Baja California.
Y la original California pasó a ser el estado de Baja California Sur.
100 Pesos Baja California
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Baja California, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Baja California", en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el campo derecho el año de acuñación; en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 3 de octubre de 2005. Numero KM 723.
100 Pesos Aguascalientes
El anverso es el común a todas las monedas de Méjico, el reverso tiene al centro el escudo de Aguascalientes, en el campo superior paralelo al marco la leyenda "Estado de Aguascalientes", en el campo izquierdo la Ceca de la Casa de Moneda de México, en el campo inferior el año de acuñación; en el exergo el signo de pesos "$" continuo el número 100, gráfila perlada. El marco liso. Fecha de emisión: 1 de noviembre de 2005. Numero KM 721.
100 Pesos 2005 Don Quijote
Moneda dedicada al 400 Aniversario de la
publicación del Quijote. Con el diseño
basado en la obra "Calavera Quijotesca" del artista José Guadalupe. Posada
(especializado en hacer dibujos con el tema de esqueletos). Sus características
técnicas son las mismas de las monedas de 100 Pesos de la serie "Estados
Mejicanos". Se emitieron un total de 700.000 monedas en calidad normal y
6.000 en calidad proof. La imagen pertenece a la moneda acuñada en calidad proof.
Fecha de emisión: 8 de septiembre de 2005. Numero KM 705.
En el año 2006 se emitieron mas monedas con la fecha de 2005 pero con
variaciones en el tipo de letras usadas: las letras O tienen un punto en su
interior.
100 Pesos 2005 Banco de México
Moneda que conmemora el 80 Aniversario del Banco de México. Muestra un diseño inspirado en el billete de 100 Pesos de 1925, con el "Ángel de la Independencia". El 25 de agosto de 1925, durante el período presidencial del General Plutarco Elías Calles, se constituyó el banco central de México conocido como Banco de México, dando fin al sistema de emisores múltiples y poniendo orden al caos monetario suscitado en la época revolucionaria del país. Fecha de emisión: 15 de noviembre de 2005. Numero KM 732.
100 Pesos 2005 Casa de Moneda
Moneda que conmemora el 470 Aniversario de la Casa de Moneda de México. Muestra como diseño una prensa de acuñación de volante. Fecha de emisión: 15 de noviembre de 2005. Numero KM 731.
100 Pesos 2005 Reforma Monetaria
Moneda que conmemora el Centenario de la reforma monetaria de 1905. Fecha de emisión: 15 de noviembre de 2005. A partir de la Reforma Monetaria de 1905, la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos dotó a las monedas mexicanas de aspectos formales que a la fecha se conservan y adecuó la emisión monetaria nacional a las fluctuaciones económicas mundiales. Numero KM 730.
100 Pesos Benito Juárez 2006
Imagen correspondiente a la moneda de 100 pesos que conmemora el 200 aniversario del nacimiento de Benito Juárez García. Fue emitida el día 21 de marzo de 2006. Numero KM 764.
2ª Serie estados mejicanos
Esta segunda serie se empezó a emitir en
Noviembre de 2005. Las monedas tienen las mismas características que las de la
serie anterior. Esta vez el diseño es libre, no muestra los escudos del estado y
comienza en sentido alfabético por el estado de Aguas Calientes.
Esta segunda etapa del programa consiste en la emisión de monedas con
características similares a las de la primera etapa, sin embargo, el reverso de
cada una de las piezas contiene un motivo relacionado invariablemente, con
alguno de los siguientes temas: arquitectura, arte, ciencia, fauna, flora,
trajes o bailes típicos, o zonas geográficas de interés, mismos que fueron
propuestos por las entidades federativas.
100 Pesos Aguascalientes 2005
Moneda del estado de Aguas Calientes. Primera moneda de la segunda serie sobre los Estados Mejicanos. Numero KM 719.
100 Pesos Baja California 2005
Imagen perteneciente a la moneda del estado de Baja California de la segunda serie de las monedas de los Estados Mejicanos. Fecha de emisión: 26 de diciembre de 2005. Numero KM 757.
100 Pesos Baja California Sur 2006
Primera moneda de la 2ª serie de monedas de los estados mejicanos emitida en el año 2006. La imagen es de mi moneda. Fue emitida el día 13 de Febrero de 2006. Numero KM 762.
100 Pesos Campeche 2006
Imagen de la moneda dedicada al estado de Campeche. Segunda serie dedicada a los Estados Mexicanos. Fue emitida el día 6 de Marzo de 2006. La imagen es de la moneda de mi colección. Numero KM 760.
100 Pesos Coahuila de Zaragoza 2006
Moneda conmemorativa del estado de Coahuila de Zaragoza. Fue emitida el día 27 de marzo de 2006. Tiene el numero KM 781.
100 Pesos Colima 2006
Imagen de la moneda de 100 Pesos dedicada al estado de Colima. Fue emitida el día 17 de Abril de 2006. En el primer plano esta representado el escudo heráldico del estado de Colima, en el segundo plano la montaña llamada el Nevado de Colima y en tercer plano el Volcán de Fuego. Tiene el numero KM 777.
100 Pesos Chiapas 2006
Imagen de la moneda de 100 Pesos dedicada al estado de Chiapas. Fue emitida el día 15 de Mayo de 2006. La moneda representa la cabeza del rey maya Pakal, que esta representado en el templo de Palenque. Tiene el numero KM 773.
100 Pesos Chihuahua 2006
Imagen de la moneda de 100 Pesos dedicada al estado de Chihuahua. Fue emitida el día 12 de Junio de 2006. La moneda representa a la estatua del Ángel de la Libertad. Tiene el numero KM 775.
100 Pesos Distrito Federal 2006
Imagen de la moneda de 100 Pesos dedicada al distrito Federal. Fue emitida el día 26 de Junio de 2006. El edificio de la moneda es el antiguo ayuntamiento de la ciudad de Méjico. Tiene el numero KM 779.
100 Pesos Durango 2006
Imagen de la moneda de 100 Pesos dedicada al estado de Durango. Fue emitida el día 24 de Julio de 2006. La moneda homenajea a la primera reserva forestal del país. Tiene el numero KM 787.
100 Pesos Guanajuato 2006
Moneda dedicada al estado de Guanajuato, perteneciente a la segunda serie conmemorativa de los estados mejicanos. Fue emitida el día 14 de Agosto de 2006. En el campo izquierdo de la moneda esta la estatua de Miguel Hidalgo, el resto de la moneda esta recargada de infinidad de símbolos: parte de la fachada del teatro Juárez, el escudo del estado, una paloma, la marca de la Casa de Moneda, la fecha y el valor de la moneda. Tiene el numero KM 789.
100 Pesos Guerrero 2006
Moneda del estado de Guerrero, perteneciente a la segunda serie conmemorativa de los estados mejicanos. Fue emitida el día 11 de Septiembre de 2006. La moneda contiene infinidad de símbolos del estado de Guerrero, el motivo principal es la efigie del caudillo Vicente Guerrero; también tiene representada la imagen de la iglesia de Taxco, una mascara con la figura de un ocelote y un clavadista arrojándose al mar en la zona llamada La Quebrada. Tiene el numero KM 791.
100 Pesos Hidalgo 2006
Moneda del estado de Hidalgo, perteneciente a la segunda serie conmemorativa de los estados mejicanos. Fue emitida el día 23 de Octubre de 2006. El diseño muestra el reloj monumental de Pachuca, en Hidalgo. Tiene el numero KM 793.
100 Pesos Jalisco 2006
Moneda del estado de Jalisco, perteneciente a la segunda serie conmemorativa de los estados mejicanos. Fue emitida el día 30 de Octubre de 2006. El diseño muestra el edificio del Hospicio Cabañas. Tiene el numero KM 795.
100 Pesos Estado de México 2006
Esta moneda fue emitida el día 11 de Diciembre de 2006. La imagen es de la "Pirámide de la Luna", ubicada en Teotihuacan, sitio arqueológico declarado patrimonio de la humanidad. Tiene el numero KM 802.
100 Pesos Michoacan de Ocampo 2006
Esta moneda fue emitida el día 18 de Diciembre de 2006. Representa un conjunto con cuatro mariposas monarca, que representan a aquéllas que cada año llegan al "Santuario de las Mariposas Monarca" procedentes de Canadá. Tiene el numero KM 785.
100 Pesos Morelos 2006
Moneda de 100 Pesos fechada en 2006 dedicada al estado de Morelos. Su fecha de emisión fue el 15 de Enero de 2007. El edificio representado es el Palacio de Cortés y la figura es un danzarin conocido como Chinelo. Tiene el numero KM 800.
100 Pesos Nayarit 2007
Moneda de 100 Pesos fechada en 2007 dedicada al estado de Nayarit. Su fecha de emisión fue el 5 de Marzo de 2007. La imagen es una vista panorámica de la isla de Mexcaltitlán. Tiene el numero KM 798.
100 Pesos Nuevo León 2007
Moneda de 100 Pesos fechada en 2007 dedicada al estado de Nuevo León. Su fecha de emisión fue el 26 de Marzo de 2007. En la imagen se ve una de las torres del Parque Fundidora y al fondo el Cerro de la Silla. Tiene el numero KM 848.
100 Pesos Oaxaca 2007
Moneda de 100 Pesos fechada en 2007 dedicada al estado de Oaxaca. Su fecha de emisión fue el 2 de Abril de 2007. El edificio representado en la moneda es el Teatro Macedonio Alcalá. Tiene el numero KM 849.
100 Pesos Puebla 2007
Moneda de 100 Pesos fechada en 2007 dedicada al estado de Puebla. Su fecha de emisión fue el 23 de Abril de 2007. El diseño es una pieza de cerámica típica del estado de Puebla: un platón de talavera de la segunda mitad del siglo XVIII, con diseños de influencia hispano-morisca de formas geométricas. Tiene el numero KM 850.
100 Pesos Queretaro 2007
Moneda de 100 Pesos fechada en 2007 dedicada al estado de Queretaro Arteaga. Su fecha de emisión fue el 7 de Mayo de 2007. En el centro de la moneda y en perspectiva se muestra el Acueducto de Querétaro y a su lado la fachada de la iglesia de Santa Rosa de Viterbo. Tiene el numero KM 852.
100 Pesos Quintana Roo 2007
Moneda de 100 Pesos fechada en 2007 dedicada al estado de Quintana Roo. Su fecha de emisión fue el 28 de Mayo de 2007. En el centrode la moneda , hay en conjunto, un mascarón, resplandores; el mar al fondo, ruinas de la cultura maya y la heráldica del estado de Quintana Roo en perspectiva. Tiene el numero KM 851.
100 Pesos San Luis Potosí 2007
Moneda de 100 Pesos fechada en 2007 dedicada al estado de San Luis Potosí. Su fecha de emisión fue el 25 de Junio de 2007. El diseño corresponde a la fachada del antiguo edificio de la Caja Real. Tiene el numero KM 853.
100 Pesos Sinaloa 2007
La moneda de 100 Pesos del estado de Sinaloa muestra el fruto de la Pitahaya. Fue emitida el día 9 de julio de 2007. Tiene el numero KM 854.
100 Pesos Sonora 2007
En la moneda de 100 Pesos del estado de Sonora hay representado un danzarín ejecutando la danza del venado y al fondo montañas, el Sol y un cactus que representan al desierto de Sonora. La moneda fue emitida el día 9 de julio de 2007. Tiene el numero KM 855.
100 Pesos Tabasco 2007
Moneda dedicada al estado de Tabasco, emitida el día 3 de Septiembre de 2007. Tiene representado el "Planetario Tabasco 2000", una representación de la "Fuente de los pescadores" y una cabeza monumental de la cultura Olmeca. Tiene el numero KM 856.
100 Pesos Tamaulipas 2007
Moneda emitida el día 24 de Septiembre de 2007 dedicada al estado de Tamaulipas. Tiene representada la montaña conocida como Cerro del Bernal, un promontorio basáltico que tiene como origen la chimenea de un antiguo volcán del cual ha desaparecido por la erosión el cono volcánico. Tiene el numero KM 857.
100 Pesos Tlaxcala 2007
Moneda emitida el día 22 de Octubre de 2007 dedicada al estado de Tlaxcala. Los edificios representados en la moneda son "la Basílica de Ocotlán", "la Capilla Abierta", "la Torre del Ex Convento de San Francisco", "la Plaza de Toros Ranchero Aguilar" y "el Palacio de Gobierno". Tiene el numero KM 858.
100 Pesos Veracruz 2007
La moneda del estado de Veracruz fue emitida el día 14 de Noviembre de 2007. La pirámide maya es la pirámide de El Tajin. Tiene el numero KM 859.
100 Pesos Yucatán 2007
La moneda del Estado de Yucatán al igual que las de los estados de México y de Veracruz representa una pirámide: "El Castillo de Chichén Itzá", también conocido como "La Pirámide de Kukulcán", en la zona arqueológica de Chichén Itzá. La moneda fue emitida el día 26 de Noviembre de 2007. Tiene el numero KM 860.
100 Pesos Zacatecas 2007
Ultima moneda de la segunda serie de monedas de 100 Pesos dedicados a los estados mejicanos, Estado de Zacatecas. La imagen ilustra el Teleférico de la ciudad, el Monumento al Minero y la Catedral de Zacatecas. La moneda fue emitida el día 10 de Diciembre de 2007. Tiene el numero KM 861.
Colección 100 Pesos Herencia Numismática
Esta colección de monedas de 100 pesos se emitirá a lo largo de los años 2011 a 2014, son un total de 24 monedas que conmemoran la "Herencia Numismática" de Méjico. Las imágenes todavía no son de las monedas reales, pero da una idea de su futuro aspecto, cuando consiga imágenes de las monedas reales las iré sustituyendo. Las primeras monedas fueron emitidas el día 30 de Octubre de 2012 (son las fechadas con el año 2011).
TEXTO EXTRAÍDO DEL DECRETO QUE DEFINÍA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COLECCIÓN
Gracias a la inmensa riqueza argentífera de
México, la explotación y la amonedación de la plata fueron fundamentales para
nuestra economía a lo largo de cuatro siglos, desde la fundación del Virreinato
de la Nueva España, hasta las postrimerías del siglo XIX. En este contexto, cabe
recordar que la Casa de Moneda de México fue la primera casa de moneda fundada
en América, mediante Cédula Real en 1535, acuñándose en ella, monedas
virreinales de diferentes tipos y metales (“Carlos y Juana”, “macuquinas”,
“columnarios”, “peluconas” y “de busto”; una vez independizado México, en ella,
también se batieron monedas imperiales de Agustín de Iturbide [1822-1823] y de
Maximiliano [1864-1866]; así como diversas piezas republicanas a lo largo del
siglo XIX [“resplandores”, “de manita” y “balanzas”]). A partir de 1905, en la
misma ceca se ha troquelado la moneda contemporánea, a nombre de los Estados
Unidos Mexicanos.
Sin embargo, no sólo las piezas acuñadas en la Casa de Moneda de México
conforman el vasto panorama numismático de nuestro país. A ellas se suman
numerosas monedas de necesidad ordenadas por realistas e insurgentes durante la
Guerra de Independencia; así como las fabricadas por distintas fuerzas
beligerantes durante la Revolución Mexicana. Además, las piezas republicanas
procedentes de las cecas foráneas, como Zacatecas, San Luis Potosí, Oaxaca y
Guanajuato, entre otras, amplían dicho horizonte, del mismo modo que lo hace la
nutrida emisión de fichas particulares o tlacos.
La moneda mexicana, en particular la de plata, no sólo sirvió como medio de pago
en nuestro territorio, gracias a su bella factura y buena ley, se convirtió en
moneda de curso internacional; se utilizó en el Caribe, Norte, Centro y Sur
América; en Europa, las Azores y África; incluso en Australia, Tailandia, las
Filipinas, Japón y, sobre todo, en China. Lugares, todos ellos, donde circuló
con intensidad y con frecuencia, fue resellada y contramarcada. La moneda
mexicana gozó de tal aceptación en el mundo entero que se convirtió en el medio
de pago internacional predilecto durante varios siglos.
Por otra parte, la moneda es testimonio del devenir histórico de las naciones, y
como tal, en nuestra moneda se han plasmado los valores, los principios, las
luchas y las aspiraciones de los mexicanos en distintas épocas. Una historia tan
rica y compleja como la mexicana va aparejada de una amonedación diversa y
generosa.
Rescatar y dar una nueva proyección a esa Herencia Numismática de México es el
objetivo de la acuñación de las monedas que, a través del presente decreto, se
someten a la consideración del Congreso de la Unión.
Año 2011
Columnario (Virreinato). Bella pieza barroca de plata que se acuñó en México de 1732 a 1771, en las denominaciones de 8, 4, 2, 1 y ½ real. Su reverso ostenta dos columnas coronadas (”Columnas de Hércules” que representan el estrecho de Gibraltar), con listones en los que se lee la divisa “PLUS ULTRA”. Entre las columnas se observan dos mundos, Europa y América, unidos bajo la corona española. Alrededor se lee la leyenda “VTRAQUE VNUM” (`Ambos son uno´), la marca de la ceca M° y el año de acuñación.
Busto (Virreinato). A partir de 1772 se inició la acuñación de las monedas de plata de busto. En ellas se aprecia el retrato de perfil del monarca español (en este caso Carlos III), con la leyenda “CAROLUS III DEI GRATIA” (”Carlos III por la gracia de Dios”), y el año de acuñación.
Morelos tipo SUD (Independencia). Moneda de cobre y en
menor cantidad, de plata, ordenada acuñar por el
generalísimo José María Morelos y Pavón durante la Guerra de
Independencia, en cuyo reverso se observan un arco y una flecha, con la
palabra “SUD” en la parte inferior. El conjunto se
acompaña de elementos vegetales de ornato. Se trata de
una pieza de necesidad, ordenada por Morelos para el pago de sus tropas y el
abastecimiento de circulante de los territorios bajo su dominio.
La palabra “SUD” remite a la zona de la Nueva España en la que actuó el caudillo
insurgente.
Resplandor (República). La moneda republicana de plata llevó en su reverso, durante gran parte del siglo XIX, el resplandor; conjunto iconográfico formado por un gorro frigio, en cuyo frente se lee la palabra “Libertad”, misma a la que simboliza; detrás del cual surgen rayos solares resplandecientes. Alrededor, se lee la leyenda “8R D° 1824 R.L. 10Ds. 20 Gs” (es decir: 8 reales, la marca de la ceca de Durango, el año de acuñación, las iniciales del oficial responsable de certificar la buena ley de la pieza, o ensayador, y la ley de la plata 10 dineros y 20 granos).
Caballito (Siglo XX). Para conmemorar el centenario del inicio de la Guerra de Independencia, el general Porfirio Díaz Mori ordenó la acuñación de esta moneda en 1910, misma que continuó hasta 1914. La pieza fue diseñada por el artista francés Charles Pillet y lleva en su reverso la imagen ecuestre de la Libertad que sostiene una rama de encina en la mano derecha y una antorcha en la izquierda; como fondo se observa un sol naciente y en la parte inferior el año de acuñación.
Peso de bolita (Revolución). En octubre de 1913, Maclovio Herrera, por orden del general Francisco Villa, ordenó la acuñación de estas monedas en Hidalgo del Parral, Chihuahua. Es una de las más célebres piezas revolucionarias. El nombre con el que se le conoce, procede del círculo que aparece detrás del numeral “1” de la denominación.
Año 2012
Chops y resello de Filipinas (Virreinato). La moneda de 8 reales de plata, acuñada en México durante el Virreinato, se utilizó en Oriente como medio de pago de aceptación generalizada. Ante la aparición de falsificaciones, los banqueros y comerciantes chinos adoptaron la práctica de verificar el fino de las monedas y estampar, en aquellas que resultaran auténticas, pequeños punzones llamados chops. Mientras más marcas de este tipo tuviera una pieza, era aceptada con mayor confianza. En Filipinas se contramarcó la moneda mexicana para validar su circulación. Este tipo de piezas documentan la aceptación de la moneda mexicana en el lejano Oriente.
Macuquina (Virreinato). A partir de 1572 se inició la
acuñación de las monedas macuquinas en México. Estas
piezas, hechas a golpe de martillo, eran de forma irregular y
aspecto burdo; su descuidada factura fue resultado de un incremento de la
demanda de moneda mexicana a nivel mundial, el cual no
vino acompañado de mejoras en los
procedimientos de acuñación.
Zacatecas, tipo L.V.O (Independencia). Durante la Guerra de Independencia, la escasez de moneda oficial propició el surgimiento de numerosas piezas de necesidad, muchas de ellas acuñadas por autoridades realistas en las cercanías de los reales mineros. En Zacatecas, donde se produjo la mayor cantidad de este tipo de monedas provisionales, se hicieron piezas de busto, similares a la acuñación oficial, y del tipo “L.V.O.” (“Labor Vincit Omnia”, divisa de esa ciudad), con el cerro de la Bufa y las mencionadas iniciales.
1 peso del Segundo Imperio (Siglo XIX). Durante el Imperio de Maximiliano se acuñaron las primeras monedas decimales. A la usanza imperial, estas monedas ostentan el busto de perfil del monarca.
Moneda de manita (República). Las monedas republicanas de oro acuñadas de 1823 a 1873, ostentaron en su reverso el conjunto, de evidente inspiración liberal, formado por una mano que, sobre un código, sostiene una vara con un gorro frigio en el extremo superior.
Ferrocarril del Sureste (Siglo XX). Una de las piezas contemporáneas más bellas es la moneda de plata de 5 pesos, acuñada en 1950 para conmemorar la inauguración del Ferrocarril del Sureste. En primer plano del reverso destaca un fino grabado del ferrocarril en un paisaje tropical, con el sol resplandeciente al fondo.
Año 2013
Suriana (Revolución). En el mineral de Suriana de la
Tierra Caliente del Estado de Guerrero, las fuerzas
zapatistas acuñaron en 1915 una reducida cantidad de monedas de
plata de 2 pesos. Estas monedas ostentan el característico diseño de
muchas piezas zapatistas: vista de los volcanes
Iztaccíhuatl y un humeante Popocatépetl, con un sol
resplandeciente con carita al fondo y la leyenda REFORMA, LIBERTAD, JUSTICIA Y
LEY alrededor, y el nombre del mineral SURIANA en el
exergo.
Carlos y Juana (Virreinato). Las primeras monedas acuñadas en la Casa de Moneda de México, a partir de 1536, fueron del tipo “Carlos y Juana”, primera serie. Se caracterizan por llevar la inicial “R”, correspondiente al primer ensayador de la ceca, llamado Francisco del Rincón. En la representación de la denominación de estas monedas, se preservó el uso prehispánico, ya que, por ejemplo, los 3 reales se expresaron con tres puntos.
Balanza (República). Al adoptarse el sistema decimal en la amonedación republicana, se utilizó el tipo de balanza, que es una representación del orden republicano: la espada del Poder Ejecutivo, el código abierto del Legislativo y una balanza del Judicial. Este tipo numismático se utilizó en las monedas de plata durante el último tercio del siglo XIX.
Chops (República). Al constituirse la República Mexicana, las monedas de plata de 8 reales continuaron gozando de una amplia aceptación en Oriente y se conservó la práctica china de resellar las monedas mexicanas para certificar su autenticidad y buena ley.
Suprema Junta de América (Independencia). Esta junta insurgente, también conocida como Junta de Zitácuaro, fue la primera en utilizar al águila posada sobre un nopal en la moneda mexicana, aunque en estas piezas, el águila aparece coronada y el nopal nace en un puente. Estas piezas fueron todavía acuñadas a nombre de Fernando VII, monarca español cautivo de las fuerzas napoleónicas.
8 escudos del Primer Imperio (Siglo XIX). A la consumación de la Independencia, México adoptó el régimen monárquico constitucional y Agustín de Iturbide se convirtió en el Emperador de México. Sus monedas, acuñadas entre 1822 y 1823, ostentan en su anverso el busto de perfil del monarca con la leyenda “AUGUSTINUS DEI PROVIDENTIA” (“Agustín por la providencia de Dios”), la ceca de México y el año de acuñación.
Año 2014
Muera Huerta (Revolución). Reverso de la célebre moneda villista “MUERA HUERTA”, acuñada en Cuencamé, Durango, en 1914, por los generales Calixto Contreras y Severino Ceniceros. En esta pieza se aprecia un burdo resplandor republicano, rodeado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” y, en el exergo, la denominación y 1914, año de acuñación, entre seis estrellas. Es uno de los raros ejemplares monetarios en los que se consigna una arenga política en su impronta.
Pelucona (Virreinato). Las monedas virreinales de oro acuñadas a nombre de Felipe V y Fernando VI, fueron conocidas popularmente como peluconas, debido a las abundantes pelucas que lucen los monarcas en sus improntas. En este caso particular, se trata de una pieza de 8 escudos, acuñada a nombre de Fernando VI.
60 pesos de Oaxaca (Revolución). Durante la Revolución Mexicana, el Estado Libre y Soberano de Oaxaca reasumió su soberanía e inició la acuñación de su propia moneda. La pieza emblemática de esa acuñación fue la de 60 pesos oro, de 1916; dicha pieza ostenta en su anverso la efigie de Benito Juárez rodeado por una guirnalda.
Oaxaca (Independencia). Durante la Guerra de Independencia, las autoridades realistas autorizaron el establecimiento de una Casa Provisional en Oaxaca para solventar la severa escasez de numerario. Por ello, en dicha ciudad se acuñaron piezas de 8 reales que en su reverso muestra un león rampante al centro de un escudo.
Resello de la Guayana Inglesa (Virreinato) En ocasiones,
la moneda mexicana fue resellada y perforada en el
extranjero. El resello la validaba para su circulación y la
perforación servía para obtener una pieza de baja denominación. En el Caribe fue
particularmente extendida esta práctica.
¼ de Real Republicano (República). La falta de moneda de baja denominación en México fue un problema desde la época virreinal. Durante el siglo XIX, la acuñación de cuartillas de cobre contribuyó a aliviar tal situación; sin embargo, su frecuente falsificación y, sobre todo, su acuñación desmedida trajeron consigo nuevos problemas a la Nación. No obstante, estas piezas marcaron las primeras décadas de vida independiente.
Patrones
Patrón realizado en el año 1991 antes de que entrara en vigor la reforma monetaria que elimino ceros en las monedas. Este patrón era de 2.000 Pesos.
Moneda patrón de 500 Pesos de 1988, la persona retratada es Francisco Madero.
Pagina actualizada el día 21/06/2015